top of page
Preálgebra

Preálgebra

Propiedades aritméticas

Encontrar el valor posicional

Tablas de valor posicional

Desarrollar un número

Escribir un número en forma estándar

Comparar valores posicionales

Cambio del valor posicional al multiplicar por 10

Cambio del valor posicional al dividir por 10

Comparar el valor posicional de números naturales

Reagrupar los valores posicionales de números naturales

Operar por suma y resta números naturales por sus valores posicionales

Propiedades aritméticas

Redondear números

Introducción al redondeo de un número

Redondear al entero más cercano

Redondear al entero más cercano en la recta numéricas

Redondear a la decena más cercana en la recta numéricas

Redondear a la unidad de cien más cercana en la recta numéricas

Redondear a la unidad de mil más cercana en la recta numéricas

Redondear a la unidad de millón más cercana en la recta numéricas

Redondear números

Reagrupar números

Reaagrupar el número 243

Reaagrupar el número 156

Reaagrupar el número 8541

Reaagrupar el número 9637

Reaagrupar el número 19.579

Reaagrupar el número 45.377

Reagrupar números
Factores, mútiplos y divisibilidad

Reglas de divisibilidad

Reglas de divisibilidad por 2

Reglas de divisibilidad por 3

Reglas de divisibilidad por 4

Reglas de divisibilidad por 5

Reglas de divisibilidad por 6

Reglas de divisibilidad por 7

Reglas de divisibilidad por 8

Reglas de divisibilidad por 9

Factores y mútiplos

Qué son los factores de un número?

Encontrar los factores de un número

Qué son los múltiplos de un número?

Encontrar los múltiplos de un número

Encontrar los factores y múltiplos de un número

Factores y mútiplos

Números primos

Introducción a los números primos

Agrupando los números primos

Qué son los números compuestos

Agrupando números compuestos

Identificando números primos y compuestos

Factorizar un número en sus factores

Factorizar un número en sus factores primos

Identificar los divisores comunes de un número

Qué tipo de número resulta al sumar o restar dos números primos

Qué tipo de número resulta al multiplicar dos números primos

Qué tipo de número resulta al dividir dos números primos

Los números primos y la realidad

Comparando la cardinalidad de los números primos con la de los números naturales N

Números primos

Mínimo común múltiplo MCM

Qué es el mínimo común múltiplo MCM

Encontrar el mínimo común múltiplo MCM

Mínimo común múltiplo MCM con factores repetidos

Mínimo común múltiplo MCM de tres números

Mínimo común múltiplo MCM de cuatro números

Mínimo común múltiplo MCM

Míaximó común divisor MCD

Qué es el máximo común divisor MCD

Encontrar el máximo común divisor MCD

Máximo común divisor MCD de tres números

Ejercicios de MCM y MCD 

Míaximó común divisor MCD
Leer e interpretar datos

Leer e interpretar datos

Representar datos

Diagramas de tallos y hojas

Interpretar diagramas de tallos y hojas

Leer pictogramas 

Hacer gráfico de barras

Interpretar un gráfico de barras

Hacer gráfico de torta

Interpretar un gráfico de pie

Tablas de frecuencia y gráfico de puntos

Relacionar las tablas de frecuencia y gráfico de punto

Comparar el grafico de puntos, histograma y diagrama de caja

Otros tipos de gráficos

Interpretar un gráfico de líneas 

Tablas de frecuencia y gráfico de puntos

Leer e interpretar datos

Representar datos

Diagramas de tallos y hojas

Interpretar diagramas de tallos y hojas

Leer pictogramas 

Hacer gráfico de barras

Interpretar un gráfico de barras

Hacer gráfico de torta

Interpretar un gráfico de pie

Leer e interpretar datos

Patrones numéricos

Factores y múltiplos Caso1

Factores y múltiplos Caso 2

Patrones matemáticos caso 1 

Patrones matemáticos caso 2

Patrones numéricos

Jerarquía de las operaciones

La operaciones matemáticas

Jerarquía de las operaciones matemáticas

Jerarquía de las operaciones

Propiedades de las operaciones

Propiedades fundamentales de las operaciones matemáticas

La conmutatividad

La asociatividad

El elemento neutro

El inverso

La distributividad

La conmutatividad para la suma

El elemento neutro para la suma

El inverso para la suma

La distributividad para la suma

La conmutatividad para la multipplicación

La asociatividad para la multipplicación

El elemento neutro para la multipplicación

El inverso para la multipplicación

La distributividad para la multipplicación

La asociatividad para la suma

Propiedades de las operaciones
Fracciones y Decimales

Fracciones y Decimales

Introducción a las Fracciones

Definición de Fracción como número racional

Fracciones equivalentes

Operatoria con Fracciones

Comparación de Fracciones

Numerador y Denominador

Denominador común

Componer y descomponer a la vez

Resta de fracciones

Números mixtos de igual y distinto denominador

Razón

Igualdad de razones

Razones equivalentes

Proporciones

Constante de proporcionalidad

Identificar razones y proporciones

Problemas de proporcionalidad

Medios y extremos

Igualdad de medios y extremos

Antecedente y consecuente

Composición de fracciones

Descomposición de fracciones

Componer con respecto al antecedente

Componer con respecto al consecuente

Desomponer con respecto al antecedente

Descomponer con respecto al consecuente

Componer y descomponer a la vez 

Razones en el plano cartesiano

Razones y medidas

Problemas verbales de con razones

Problemas verbales de con proporciones

Permutar una proporción

Invertir una proporción

Alternar medios y extremos en una proporción

Multiplicar medios por medios y extremos por extremos en una proporción

Números mixtos

Operaciones con números mixtos

Problemas de sumas y restas de fracciones

Multiplicación de fracciones

Multiplicación de números mixtos

Problemas de multiplicación de fracciones

División de fracciones

Amplificación de fracciones

Suma de fracciones

Problemas de divición de fracciones

Fracciones de igual denominador

Fracciones de distinto denominador

Operatoria con decimales

Conversión de decimal a fracción

Conversión de fracción a decimal

Decimal periódico y semiperiódico

Convertir decimal periódico a fracción

Convertir decimal semiperiódico a fracción

Números con decimales infinitamente aperiódicos

Introducción a los números Irracionales

Porcentaje

Cambio porcentual

Cambio porcentual

Cuál es el a% del b% de c?

Cuál es el a% de b?

Qué % es a de b?

De qué cantidad es a el b%?

Porcentaje
Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje

Cambio porcentual

Cambio porcentual

Cuál es el a% del b% de c?

Introducción a las tasas

Qué es la tasa unitaria

Qué es el precio unitaria

Ejercicios de tasas

Comparación de tasas

Qué es un porcentaje

Relación tasa porcentaje

Fracciones expresadas en porcentajes

Porcentajes expresados en fracciones

Cuál es el a% de b?

Qué % es a de b?

De qué cantidad es a el b%?

Porcentajes desde la observación visual e intuitiva

Problemas verbales de tasas y porcentaje

Relaciones proporcionales

Problemas de porcentajes

Conversión de porcentajes a fracciones

Conversión de porcentajes a decimales

Conversión de fracciones a porcentajes

Conversión de decimales a porcentajes

Ejercicios de porcentajes

​Números negativos y el plano coordenado

​Números negativos y el plano coordenado

Números negativos

​Números negativos en la recta 

Valor absoluto

Suma de números negativos

Resta de números negativos

Multiplicación de números negativos

División de números negativos

Multiplicación y división de números negativos

Plano cartesiano o coordenado

Ecuaciones, inecuaciones y desigualdades

Ecuaciones, inecuaciones y desigualdades

Problemas verbales de expresiones algebraicas

Conceptos básicos de ecuaciones algebraicas

Introducción a las variables

Evaluación y sustitución de expresiones

Valor de una expresión

Construir expresiones numéricas

Problemas verbales de evaluación de xexpresiones

Cómo escribir expresiones algebraicas

Ecuaciones de un paso

Ideas intuitivas sobre las ecuaciones

Ecuaciones de suma y resta de un paso

Ecuaciones de un solo paso de multiplicación y división:

Problemas verbales de ecuaciones

Desigualdades

Fundamentos de "mayor que" y "menor que"

Introducción a las ecuaciones de dos pasos

Variables dependientes e independientes

Inecuaciones lineales de primer grado

Exponentes y Raíces

Exponentes y Raíces

Exponentes

Propiedades de los exponentes

 Raíces cuadradas

Raíces cúbicas:

Exponentes negativos

Notación científica

Notación científica

Cálculos con notación científica

Órdenes de magnitud

Notación científica
bottom of page